Cocer legumbres directamente dentro del bote es uno de esos trucos que, una vez lo pruebas, ya no hay vuelta atrás. Es limpio, práctico y te permite tener garbanzos, alubias o judías siempre a mano, con la textura y el sabor de una legumbre casera, sin los conservantes ni los excesos de sal de las conservas comerciales.
Este método consiste en hidratar las legumbres, colocarlas crudas dentro del frasco con agua caliente y sal, y cocinarlas directamente dentro de la olla a presión, donde el calor y la presión hacen todo el trabajo.
A simple vista parece magia, pero en realidad es pura física y sentido común. En una olla tradicional, el agua hierve a 100 °C, y por mucho que cocines, esa temperatura no cambia. En cambio, en una olla a presión el vapor queda atrapado, aumentando la presión interna y elevando la temperatura del agua hasta 120–125 °C, suficiente para cocer las legumbres a fondo y esterilizar el interior del bote al mismo tiempo.
El resultado son legumbres con textura firme, sabor natural y un vacío perfecto que permite conservarlas durante meses en la despensa.
¿Sabías que…?
La mayoría de botes de garbanzos comerciales de 400 g contienen realmente unos 130–140 g de garbanzos secos rehidratados. El resto es agua. Eso significa que estás pagando casi el triple por algo que puedes preparar en casa con muy poco esfuerzo y con un resultado mucho más sabroso.
Además, el líquido de cocción casero, cargado de almidón y sabor, puede aprovecharse para hacer hummus, cremas o guisos, mientras que el de las conservas industriales suele desecharse por su sabor metálico o exceso de sal.
Y hay más: este método no solo ahorra dinero, también reduce el desperdicio, evita envases desechables y permite ajustar la sal y el punto de cocción al gusto de cada uno.
Cocinar dentro del bote puede parecer una rareza, pero es una técnica perfectamente segura… siempre que se haga bien.
Beneficios nutricionales y económicos
- Rico en proteínas vegetales: garbanzos, alubias y lentejas aportan proteínas completas y saciantes, ideales para dietas equilibradas.
- Fuente de fibra y minerales: favorecen la salud digestiva y aportan hierro, magnesio y potasio.
- Energía limpia: su combinación de hidratos de carbono complejos y fibra ayuda a mantener niveles estables de glucosa.
- Ahorro real: un kilo de garbanzos secos (menos de 3 €) se convierte en unos 2,5-3 kilos cocidos, equivalentes a 6–7 botes comerciales, cuyo precio ronda los 10 €.
- Control total: tú decides la cantidad de sal, el tipo de legumbre y el punto de cocción.
- Menos residuos: frascos de vidrio reutilizables una y otra vez.
Ingredientes y materiales
- Garbanzos o alubias secas (las lentejas no se recomiendan para este método).
- Agua muy caliente con sal.
- Botes de cristal con tapa metálica (de 250, 400 o 720 ml).
- Olla a presión en buen estado (válvula y junta revisadas).
- Trapo de algodón o rejilla para colocar en el fondo, si los botes son grandes y pueden golpear entre sí.
Elaboración paso a paso
- Remojo: Coloca los garbanzos o alubias secas en un bol amplio y cúbrelos con el triple de agua. Déjalos hidratar durante 12 horas. Las lentejas no necesitan remojo, pero no deben usarse crudas dentro del frasco, ya que se deshacen y no alcanzan suficiente temperatura interna.
- Llenado de los botes: Escurre las legumbres hidratadas y repártelas en los frascos limpios.
Añade agua caliente (debe estar muy caliente) con sal hasta cubrirlas completamente, dejando 1,5 cm de espacio libre hasta el borde, ten en cuenta que van a hincharse. Cierra bien con tapas en buen estado. - Colocación en la olla: Si tu olla es grande, puedes colocar un paño limpio o rejilla en el fondo para evitar que los frascos golpeen al hervir. En las ollas pequeñas, no es necesario.
Coloca los botes y añade agua caliente hasta cubrirlos en su totalidad. - Cocción en olla a presión: Cierra la olla, lleva a ebullición y cuando empiece a soltar vapor, baja un poco el fuego para mantener presión constante.
Los tiempos varían según el tamaño del frasco:- 🫙 Botes de 250 ml: 60 minutos
- 🫙 Botes de 400 ml: 65 minutos
- 🫙 Botes de 720 ml: 75 minutos
- Enfriado: Apaga el fuego y deja que la olla pierda presión de forma natural, sin abrir la válvula. Una vez fría, saca los botes y comprueba que han hecho vacío.
- Conservación: Guarda los botes en lugar fresco, seco, oscuro y bien etiquetados. Se conservan perfectamente hasta 1 año, gracias a la esterilización interna.
¿Por qué no se puede hacer en olla normal?
En una olla tradicional, el agua nunca supera los 100 °C, y eso no es suficiente para cocer legumbres duras dentro de un frasco cerrado ni para esterilizar el interior.
El resultado sería doblemente problemático:
- Los garbanzos quedarían duros, porque a esa temperatura no se rompen las cadenas de almidón que ablandan la legumbre.
- No se alcanza la temperatura de seguridad alimentaria, lo que podría permitir el desarrollo de microorganismos peligrosos como Clostridium botulinum, causante del botulismo.
En cambio, la olla a presión alcanza 120–125 °C, suficientes para garantizar cocción completa y esterilización segura.
Por eso, sin presión no debe hacerse este método.

¿Y las lentejas?
Las lentejas no necesitan remojo y se cocinan mucho más rápido, por eso no son adecuadas para este tipo de conserva directa dentro del frasco.
En el tiempo necesario para esterilizar el bote, se desharían completamente y perderían su textura.
Lo ideal es cocerlas previamente en olla normal o a presión, dejarlas ligeramente enteras, y luego envasarlas con su caldo para una conservación segura mediante baño María o presión corta.
Seguridad alimentaria: despejando dudas sobre el botulismo
- ¿Qué es? El botulismo es una intoxicación grave producida por la toxina de Clostridium botulinum. Las esporas de esta bacteria pueden sobrevivir en condiciones adversas y desarrollarse en ambientes con poco oxígeno (como un frasco cerrado).
- ¿Cómo evitarlo? La manera de evitar el riesgo es:
- Utilizar olla a presión o autoclaves para alcanzar temperaturas >120°C durante el tiempo adecuado y que destruya las esporas bacterianas, de ahí que este método sea seguro únicamente bajo presión.
- Trabajar con frascos y tapas en buen estado y limpios.
- Cubrir totalmente las legumbres con agua caliente con sal antes de cerrar.
- Dejar que la olla pierda presión de forma natural.
- Etiquetar y revisar antes de consumir (olor extraño, burbujeo, tapa abombada: tirar).
Si sigues estos pasos y respetas tiempos y temperaturas, el proceso es seguro. Evita experimentar con improvisaciones que reduzcan el tiempo o la temperatura (horno casero, olla normal para cocinar crudas dentro del frasco, etc.).
En ollas normales, aunque el agua hierva durante horas, la temperatura se mantiene en torno a los 100 °C, insuficiente para eliminar las esporas.
Por tanto, no es el ácido (como el tomate o el vinagre) lo que hace segura esta conserva, sino la temperatura y el tiempo a presión controlada.
¿Qué legumbres funcionan mejor con este método?
✅ Perfectas:
- Garbanzos
- Alubias blancas o pintas
- Judiones
🚫 No recomendadas:
- Lentejas (se deshacen)
- Guisantes partidos o legumbres peladas (pierden textura)
Tiempos según tipo de olla
Todas estas ollas rápidas, superrápidas, a presión o eléctricas son, en realidad, ollas a presión, pero con distintas prestaciones.
La diferencia está en la presión interna que alcanzan y, por tanto, en la temperatura y el tiempo necesario de cocción:
| Tipo de olla | Presión aproximada | Temperatura del agua | Tiempo orientativo frascos de 250-400ml |
|---|---|---|---|
| Olla a presión clásica (la de dos válvulas antiguas) | 0,7 bar | 115–118 °C | 60–75 min |
| Olla rápida | 0,9 bar | 120–122 °C | 55–60 min |
| Olla superrápida (como WMF, Kuhn Rikon, Fissler, etc.) | 1,0–1,2 bar | 124–126 °C | 45–50 min |
En resumen:
- Todas sirven, porque todas cocinan a presión.
- Solo hay que ajustar el tiempo según la presión máxima que alcance tu modelo (menos tiempo cuanto más moderna y potente).
- Si no estás segura del nivel exacto de presión de tu olla, usa el tiempo intermedio (60 min): es seguro y el resultado será perfecto.
Consejos y variaciones útiles
- Puedes añadir hierbas secas o una hoja de laurel al frasco si quieres aromatizar; evita añadir ajo crudo ni ingredientes con baja acidez (pueden modificar la seguridad si no se siguen tiempos correctos), tampoco valen hierbas frescas.
- No metas aceites ni ingredientes grasos crudos en el frasco antes de la esterilización: el aceite puede crear una barrera que dificulte la transmisión del calor.
- Si tu olla es muy pequeña y los frascos quedan muy ajustados, evita el trapo; en ollas grandes, usa un paño para amortiguar golpes.
Conclusión
Cocer legumbres directamente en el bote es una técnica sencilla y segura que te permite tener conservas caseras de calidad, controlando los ingredientes, el punto de cocción y el sabor.
Además, ahorras dinero, reduces residuos y disfrutas del auténtico sabor de una legumbre bien hecha.
Solo hay una norma que nunca debes romper: hazlo siempre en olla a presión.