Bonito en conserva

Bonito en conserva

Hoy os voy a enseñar cómo hago yo mi conserva de bonito.

La temporada del bonito va de junio a octubre pero es en septiembre cuando se suelen conseguir piezas enteras a mejor precio.

Sobre la elección del pescado y su limpieza: Yo os recomiendo que compréis un bonito del norte también conocido como atún blanco y que pidáis a vuestr@ pescader@ que os separe la ventresca y los lomos y que estos os los deje enteros a lo largo, limpios de piel y espinas, así luego podéis realizar el corte al pescado del mismo ancho que el alto del bote (sin contar la rosca),  y meter la pieza entera, así será más fácil acomodarlos.

El aceite es el otro punto importante de esta receta, es básico que el aceite sea aceite de oliva de 0,4 para que así el aceite no se «coma» todo el sabor del pescado. No compréis uno demasiado barato además para una pieza de 15 kilos gastaremos tres litros de aceite como mucho.

Sobre el envasado y los frascos os dejo un enlace a mi ebook que creo es de gran utilidad (pincha aquí)

Beneficios nutricionales

  • Rico en proteínas de alta calidad: el bonito aporta proteínas magras ideales para el mantenimiento muscular.
  • Fuente de ácidos grasos omega-3: favorecen la salud cardiovascular y ayudan a reducir el colesterol.
  • Alto contenido en vitaminas del grupo B: esenciales para el metabolismo energético.
  • Aporte de minerales como fósforo y selenio: beneficiosos para la salud ósea y la función inmunitaria

Elaboración 

Una vez que tenemos la ventresca y los lomos cortados a lo largo y libres de espinas y piel, lo cortamos en bastones del tamaño del bote. Para esta tarea es bueno disponer de un cuchillo bien afilado.

Con los trozos de bonito cortados, echamos en cada bote un chorrito de aceite lo justo para cubrir la base y 1/2 cucharadita de sal.

Acomodamos los bastones de bonito crudo sin cocer en el interior del tarro, volvemos añadir otro poco de sal y cubrimos con más aceite justo hasta donde empieza la rosca del envase. Dejamos reposar 30 min. Pasado el tiempo, con ayuda de una brocheta sacamos las burbujas de aire (si quedaran) y rellenamos con más aceite, si hiciera falta y cerramos los botes sin forzar la tapa.

Colocamos los tarros cerrados dentro de una olla alta y entre ellos metemos algún trapo para evitar que se golpeen o se rompan con la ebullición. Llenamos de agua hasta cubrirlos en su totalidad y dejamos cocer 45 min.

Dejamos reposar sin moverlos hasta el día siguiente dentro de la olla con el agua. Tras esas 24 horas los volveremos a hervir 20 minutos y esperamos otros dos días enteros sin mover para que asiente la conserva.

Pasados los dos días, limpiamos y guardamos en la alacena sin tocarlos durante 3 meses.

Con la ventresca, si no sois muy hábiles con el cuchillo, os recomiendo hacer una barbacoa a modo de fin de fiesta y daros un homenaje, ya que quitarle la piel a la ventresca para envasar es un poco complicado. Aunque si decides envasarla hazlo en un bote por separado del resto de conservas.

Con estos pasos ya tendremos lista nuestra conserva de bonito en aceite bien rica, limpia y fácil de hacer.

VIDEO en Instagram

Mi tienda en Amazon

VIDEO en Youtube

195 recetas, recopilatorio 2024

14.95

Impuesto incluido

Como envasar correctamente

0.99

Impuesto incluido

¡Suscríbete a la newsletter!

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad