Hacer yogurt griego en Thermomix® es una de esas pequeñas delicias que cambian la forma en que vemos el desayuno. Este yogur no solo es más económico que el del supermercado, sino que además tiene una textura sedosa, un sabor natural y se elabora sin conservantes ni azúcares añadidos. Con una buena materia prima y un proceso de fermentación controlado, obtenemos un resultado delicioso, ideal para servir con frutas frescas, muesli o frutos secos. Si eres fan de los fermentados y te gusta el batch cooking, esta receta te va a enamorar. Y lo mejor: es que hacer yogurt griego en Thermomix® es tan fácil que solo necesitas unos minutos de preparación y un poco de paciencia.
¿Sabías que…?
El yogurt griego no es un tipo distinto de yogurt por fermentación, sino por su método de elaboración. Se cuela para eliminar parte del suero, lo que le da su textura espesa y concentración de proteínas. Aunque en esta receta no colamos, gracias a la leche en polvo y la nata conseguimos ese mismo efecto cremoso sin complicaciones.
Beneficios nutricionales
Fuente de probióticos naturales: al fermentar el yogur en casa, potenciamos su contenido en bacterias beneficiosas para la salud intestinal.
Rico en proteínas de calidad: perfecto para mantener la saciedad y favorecer la recuperación muscular.
Sin azúcares añadidos ni espesantes: una alternativa saludable frente a los yogures comerciales.
Versátil y personalizado: puedes adaptarlo a tu gusto añadiendo toppings naturales como frutas, cereales o semillas.
Ideal para el batch cooking: se conserva perfectamente varios días en la nevera, listo para desayunos rápidos y saludables.
Ingredientes
- 1 litro de leche entera
- 120 g de yogurt natural (puede ser griego o casero de una tanda anterior)
- 100 g de nata para montar (35% MG)
- 50 g de leche en polvo
Elaboración
- Vierte en el vaso de la Thermomix la leche, la nata, el yogurt y la leche en polvo.
- Mezcla durante 30 segundos a velocidad 6 para que todos los ingredientes queden bien integrados.
- A continuación, activa el modo fermentar durante 10 horas. Si tu modelo no tiene esta función, puedes programar 10 horas a 50 °C con el cubilete puesto o bien utilizar un recipiente aislado para mantener el calor.
- Una vez finalizado el tiempo de fermentación, reparte el yogur en tarros de cristal.
- Guarda en la nevera al menos 4 horas antes de consumir, para que termine de coger cuerpo.
- Sirve con tus toppings favoritos: frutas de temporada, muesli, granola o frutos secos. ¡Una delicia!
 
				 
															